Frases
hechas
A hincha porro, a hincha porrina: En
cantidad, por ejemplo: “este año hay setas a hincha porro”.
A usté lo conojo yo:
A usted lo conozco.
Á’usté puahí:
Acarear
Ahí los(sos) quedáis:
Es una forma de despedirse.
Anda que a tu padre:
Se lo voy a decir a tu padre. Es lo que le dice un nifo a otro
cuando el otro hace algo malo.
¡Ay,
so Adán! : Es decirle a alguien que es un desastrado.
Cambiarse las tornas:
Invertirse el papel o la suerte entre dos personas.
Coroque que sí:
Creo que sí.
Costar el ato:
Pagar una equivocación.
Dar el cuerpo:
Hacer de vientre.
Dar la cabezá:
Dar el pésame, acompañar en el sentimiento a aquel que ha perdido a
un ser querido.
Dar la ganchá:
Ligar con las muchachas.
Dar la entretenía:
Forma galante de echar a un niño que está molestando: ”anda hermoso,
ves y que te dé tu madre la entretenía”
Dar el chaquetazo:
Dar la ganchá.
Dar las aguas:
Orinar.
Dar los días:
Felicitar a alguien en su cumpleaños.
¿De quién eres?:
Forma de preguntar como se llaman tus padres.
Echar la espuela:
En un bar, es tomar la última ronda. Últimamente está en desuso y ha
sido sustituido por: " echar la penúltima" (¡serán borrachos!)
Enhebra d´aquí:
Vete de aquí.
Estar aviao:
Estar apañao, arreglao, listo.
Estar en tenguerengue:
Algo que está inestable, a punto de caerse.
Estar hecho fosfatina:
Estar hecho polvo, destrozado.
Estar muy estropeao:
Estar enfermo y con mala cara, o muy envejecido.
Echar una pieza:
Bailar o tocar una canción.
Hablar más que un sacamuelas: Antes eran los
barberos los que sacaban las muelas y la verborea que tenían era la
única anestesia utilizada.
Hace un sol que aporrea:
Dícese cuando el sol está en todo lo alto y se te calienta tanto la
cabeza que parece que te han aporreao.
Hacerse un siete:
Hacerse un roto en los calzones con un ángulo aproximadamente igual
a los 90 grados.
Ha dado una vuelta muy grande: Se suele decir cuando
una persona que ha estado muy enferma mejora bastante.
Hueso del candil:
Clavícula en las personas muy delgadas.
Ir pasajero o caballero:
Que te lleven en un vehículo sin conducir tu.
Hacer algo carbonato:
Hacerlo polvo.
Hacer mal:
Hacer daño.
Hacer malas gachas:
Se suele decir cuando dos personas no se llevan bien.
Hacer sábado:
Antiguamente se acostumbraba a hacer una limpieza general y a fondo
de toda la casa una vez por semana, que solía ser el sábado, de ahí
el nombre de hacer sábado.
Hacer sombras-luces:
Es andar por la calle como escondiéndose para que no lo vean a uno.
Hermana capirutana:
Se lo solían decir los crios a las viejas que iban con la pelerina.
Joder el ascua:
Se le suele decir a alguien que siempre está fastidiando.
La pendi:
Apendicitis.
La virdicana:
Exclamación de asombro
Llover a cantaros:
Dícese cuando llueve mucho.
M´as jodío:
Me has fastidiado.
Ni zarrapeta:
Se dice cuando no se sabe algo, no se tiene ni idea.
No ringáis:
No riñáis, no os peleéis.
No t´ajunto:
Es lo que se dicen los creaturos cuando se enfadan, y a los dos
minutos ya están jubando juntos otra vez.
No te rigas:
No te rías.
No t’estés:
¡Vamos, date prisa!
Ojo al parche:
Atento, ojo al dato.
Ojo tuerto:
Ano.
Ponerse las botas:
Se suele decir cuando alguien está comiendo, bebiendo, etc, mucho.
Ponte otro golpe:
En un bar para decir que pongan otra ronda.
Por la pinta te he sacao:
Se suele decir cuando se reconoce a alguien por el parecido físico
con algún familiar, generalmente con uno de los padres.
Quitarse un peso de encima:
Se dice cuando alguien acaba algo que tenía pendiente hace tiempo.
Sa follao:
Se ha tirado un follón (pedo silencioso)
Salir afuera:
Hacer de vientre.
Salir por peteneras:
Ponerse a hablar de un tema cuando se está hablando de otro que no
tiene nada que ver.
S´a´spantao:
Se ha espantado.
Si fuese ido:
Si hubiese ido.
Tener un roquerroque de estógamo: Se dice cuando se
tiene hambre o alguna molestia en el estómago que no se sabe bien
que es.
Te pati que:
Te parece que.
Te pati sí:
Te parece sí.
Tío del saco, o del sebo, o capaor, o camuñas: El coco,
el bú.
Tomar copero:
Tomar cuerpo, se suele decir en la cocina cuando hay una olla en la
lumbre y está hirviendo y empieza a salirse.
Traspón d´aquí:
Vete de aquí.
A buen tiempo ponemos al abuelo majo, ahora que se ha muerto:
Se suele decir cuando se llega tarde a algo, o algo llega tarde para
solucionar algún problema.
Al burro regalao no hay que mirarle el diente:
Dice que no hay que ponerle peros a las cosas dadas.
A caballo viejo poco forraje: A las personas
mayores no se les puede dar mucho de comer porque no hacen bien la
digestión.
Al comer y al rascar, todo es empezar: Quiere
decir que hay cosas que cuesta trabajo empezarlas, pero una vez en
ello, ya no se puede parar.
Al primero que llega no le faltan sogas: Los que
primero llegan a algún sitio son los que más oportunidades tienen.
A ningún tiésico le han dicho: “Dios te bendiga”:
Quiere decir que a quien no sea bueno no se le agradece nada.
Azafrán de noche y candil de día, faena perdía: El
azafrán de noche no se ve, y el candil de día no sirve para nada.
Cada cual arrima el ascua a su sardina: Dice que
cada uno hace más caso a lo suyo que a lo ajeno.
Cada uno se rasca cuando le pica: Quiere
decir que cada cual va a sus intereses.
Comer más que una pupa mala: Se dice de las
personas que comen mucho.
¿ Cómo caga el culo? Como come el mulo: Dice que
las consecuencias son siempre relativas a la causa.
Corre como liebre por rastrojo, o como rata por tirante:
Suele decirse cuando alguien sale espantao por algo.
De cuarenta para arriba, no te mojes la barriga:
Conforme se va haciendo uno mayor hay ciertas cosas que ya no se
pueden hacer como cuando se era más joven.
El borriquillo delante, pa que no falte: Se les
suele decir a las personas que siempre quieren ser las primeras en
todo.
El que se pica, ajos come:
Dice que cuando alguien se da por aludido sin serlo, es porque tiene
motivos para ello.
El que venga detrás que aree: Es cuando se deja
algo a medias o mal echo, y el que llega después tiene que
solucionarlo.
Es como mear y no echar gota:
No sacar nada de provecho tras insistir en la acción.
Esfaratar el pasodoble:
Se suele decir cuando alguien interrumpe alguna cosa.
Estar como el gorrino de San Antón: Se le
dice a alguien que está siempre en la calle y que no para en casa.
Estar como piojo entre costura: Se dice cuando hay
mucha gente en algún sitio.
Estar limpio de polvo y paja: Ser una persona
intachable.
Estar más sobao (-a) que la manga’un retratista:
Suele decirse de las cosas que están muy desgastadas.
Esto es como las lentejas, si quieres las tomas y si no las dejas:
Suele decirse cuando te ofrecen algo, y no hay otra cosa, si lo
quieres, bien, y si no, también.
Ha recorrío más mundo que Calamorro: Que llegó hasta donde
sujetan el cielo con garrotes.
Ha saltao como granizo en albarda: Suele
decirse de las personas quisquillosas.
Ha venío como la fobetá de
Hasta san Antón, pascuas son: Quiere decir que no
tenemos ganas de que se acaben las fiestas.
Hasta segar to’s hierba:
Quiere decir que no hay que dar por hecho algo que está sin acabar.
La carne de burro no se transparenta: Se le
dice a alguien cuando se pone delante y no te deja ver algo.
La carne sobre el hueso reluce: Se le
suele decir a las personas gordas y hermosas.
M´an entrao las asauras de la muerte: Me ha
dado un sofoco muy grande.
Mi mujer ha malparío, trabajo perdío: Dice que
cuando algo sale mal, se pierde todo el trabajo realizado.
No es lo mismo llamar que salir a abrir: Todo
depende del punto de vista desde el que se mire.
No se le nota más que el resuello en el gollete:
Suele decirse cuando alguien se está muriendo y ya no se la nota
nada más que la poca respiración.
Los muchachos con las muchachas hacen malas gachas:
Esto se solía decir hace tiempo cuando los niños y las niñas iban a
escuelas distintas y no estaba bien visto el que estuvieran juntos
ni siquiera para jugar.
Llegar más a tiempo que Mañanairemos a
Parecer una gallina en corral ajeno:
Se dice de
alguien que está en una reunión y no está a gusto.
Pa san Antón a las cinco y con sol: Dice que
para esta época (17 de enero) ya se va notando que los días son más
largos.
Pa san Antón la gallina pon:
En esta época es cuando empiezan a poner las gallinas.
Que tendrán que ver los cojones con comer trigo: Y
es que dijo una hija a su madre: “Madre, que se mete el borrico en
el sembrao y no está capao”, a lo que respondió su madre con el
refrán. Y es que algunas personas se ponen a hablar de un tema
cuando se está hablando de otro, es decir que salen por peteneras.
Que
tieso está padre, si estuviera vivo: Se dice cuando la solución
a algún problema llega demasiado tarde.
Sacristán que vende cera y no tiene colmenar, manga cera del altar:
Se dice cuando se sospecha de que alguien hurta o consigue sus
ingresos de algún modo que no es decente.
San Miguel trae la vela y el Ángel se la lleva:
Dice que para san Miguel (29 de septiembre) ya hacen falta velas,
pues los días son más cortos, y para el día del Ángel (1 de marzo),
los días son ya más largos.
Ser como la procesión del Resucitao, que quien madrugó, no la vió:
Se suele decir cuando se llega tarde a algún acto que ha sido muy
rápido. Antiguamente la procesión del Resucitado era la más rápida,
pues solo era una vuelta alrededor de la plaza.
Ser más agrio que un limón acedo: Suele decirse de las
personas antipáticas.
Ser más bacín que deo:
Es un licenciao que tiene cátedra en bacinería.
Ser más borde que la paja d’habas: Es el borde en grado
superlativo.
Ser más cansao que un gorrino en brazos: El tener
a un gorrino en brazos ya es bastante pesado.
Ser más delicao que una pupa en el culo: Suele
decirse a las personas milindres y muy delicadas.
Ser más feo que Picio:
El tal Picio debía ser el feo por excelencia, imagínate ser más feo
que él.
Ser más tonto que Abundio:
Además de ser tonto, es un tonto obediente: ”Abundio, pisa la
charca. Abundio es obediente, pisa la charca y se mete”.
Ser más tonto que cinco pedos en un baile ( en el aire):
El tal cinco pedos debía ser mas o menos como Abundio.
Ser más tonto que la tía Gavina, que no sabe si mea u orina:
Sin comentarios.
Ser más perro que la chaqueta’un guarda: Se le
dice a los que son muy gandules.
Ser un viva-la-Virgen:
Es el típico pasota actual.
Si quieres un hijo pillo, mételo a monaguillo:
Antes los monaguillos eran los más traviesos del pueblo.
Tajá que se lleva el gato, nunca más vuelve al plato:
Quiere decir que como alguien te coja algo que le guste, ya no lo
vuelves a ver más.
Tener menos lustre que el ataúd de las ánimas: Se le
dice a alguien cuando tiene mala cara, bien por enfermedad o por
cualquier otra cosa, o a alguien que va echo un desastre.
Tener menos sal que un salero boca abajo: Suele
decirse a las personas que son muy sosas, que no tienen gracia
ninguna.
Una suegra y una nuera no caben en una era, y una madre y una hija
caben en una camisa:
Habla de las diferencias existentes entre las nueras y las hijas.
Uno es el aporreao, y otro se pone la venda: Es cuando
alguien le hace una faena a otro y encina se hace la victima.
Vámonos que es tarde y viene lloviendo: Se dice
cuando se llega tarde a algún sitio.
Los meses del año:
·
La justicia de enero es muy rigurosa, en llegando febrero, ya es
otra cosa:
Dice que las cosas se olvidan con el tiempo.
·
En enero se hiela el agua en el puchero:
Quiere decir que en enero hace mucho frío.
·
En febrero toma la sombra el perro, más a últimos que a
primeros:
Se dice porque en ese mes ya empieza el sol a calentar.
·
En febrero un día malo y otro bueno:
Aunque ya empieza a calentar el sol, todavía sigue siendo
invierno.
·
Cuando marzo mayea, mayo marcea:
Dice que al tiempo bueno de marzo corresponde malo en mayo.
·
Si en marzo oyes tronar prepara la cámara y el pajar: Dice que
si en marzo llueve va a ser un buen año para las cosechas.
·
Marzo ventoso y abril lluvioso, hacen a mayo florido y hermoso:
Dice que si marzo y abril vienen bien, en mayo hará buen tiempo.
·
En abril aguas mil:
Dice que en abril suele llover bastante.
·
En abril quema la vieja el celemín porque ya no tiene que medir:
Quiere decir que cuando algo ha dejado de ser útil puedes
deshacerte de él.
·
Abril y Mayo son la llave del año:
Quiere decir que según sea el tiempo en estos meses así serán
luego las cosechas y demás faenas del campo.
·
Los espárragos de Abril, para mí, los de Mayo para mi hermano y
los de Junio para ninguno:
Los espárragos de abril son los más tiernos y en junio ya están
espigados y no se pueden comer.
·
En junio hoz en puño:
Dice que hay que prepararse para la siega.
·
En agosto frío en rostro:
Dice que en este mes ya empieza el sol a dejar de calentar.
·
En octubre echa pan y cubre:
Porque es el mes de sembrar.
![]() |
![]() |
![]() |