E
Ea: Expresión típica
que sirve para todo, sobre todo para dar la razón al que carece de ella.
Echauras: 1. Despojos
de las eras que recogían algunas personas. 2. Flujo menstrual.
Ehhh: Saludo cariñoso,
muy difícil de entonar si no se es oriundo.
Ejalichao: Estropeado.
Embebío: Encogido.
Embelesao: Distraído.
Enchorrilerar: Poner
algo en chorrilera, en fila india.
Empantaná (ao): 1. Un
sitio está empantanao cuando está lleno de agua o barro o cualquier otro
líquido. 2. Dícese de la persona que está en medio, estorbando para
pasar.
Empentarse: Apoyarse.
Emporcar: Ensuciar,
manchar.
Emporcudío: Algo sucio
y manchado.
Encanao: Situación en
que se tienen que poner los bebés, para que por fin las madres se
asusten y les hagan caso de una vez.
Encapotao: Nublado.
Encerrizao: Cabezón,
testarudo.
Encholar: Meter algo en
algún sitio, por ejemplo las bolas en el guá.
Enclavijá (ao): Con los
dientes apretaos.
Endeluego: Desde luego.
Endiciones:
Inyecciones, lo que ponen los platicantes con las jaringas.
Endilgar: Endiñar.
Endiñar: Dar, por
ejemplo, una fobetá.
Endividuo: Individuo.
Endoblar: Doblar una
apuesta.
Enemesio: Nemesio.
Enflechao: Salir
corriendo como una flecha.
Engaliar: Embaucar.
Engañifa: Algo para
engañar, es lo que se ponía entre pan y pan cuando no había nada que
comer, o sea más pan.
Engarabitarse: Subirse
a algún sitio.
Engolar: Encholar.
Enhilar: Enhebrar.
Enjabeljar
(enjalbegar): Pintar una pared.
Enjaretar: Dejar algo
preparado para terminarlo después.
Enligaos: Situación
final del apareamiento de los perros.
Enllenar: 1. Llenar
algo con más de lo que cabe. 2. Mancharse.
Enque: Aunque.
Enquivocao: Equivocado.
Enrabiscar: Enfurecer,
cabrear.
Enraspao: Estar harto
de hacer algo.
Enrileraos: En fila
Enritación (inritación):
Enfado.
Ensanchao: Que se lo
tiene muy creído.
Ensoñar: Soñar.
Ensuciar: Hacer de
vientre.
Entelerío: Que se tiene
frío.
Entoavía:
Todavía.
Entomático: Automático.
Entomóvil: Automóvil.
Entorilar: Es cuando se
está aprendiendo a hacer algo y ya parece que va por buen camino.
Entripao: Coger un entripao es coger un cabreo.
Enverde: En vez de.
Enzurronar: Dícese de
las personas que se quedan en su casa sin ganas de salir.
Erramar: Derramar.
Erribar: Derribar.
Esaborío: Persona sosa,
con poca gracia.
Escachifollao:
Estropeado.
Escaecío: Muerto de
hambre.
Escagarrizarse: Irse
por la pata adelante enllenandose del to.
Escalabrar: Dar una
pedrada a alguien en la cabeza provocándole sangre.
Escaldao:
1. Algo que
ha pasado por agua hirviendo. 2. Dícese de las personas muy delgadas.
Escamao: Escarmentado.
Escamochar: Quitarle a
la leña las ramas pequeñas.
Escampiar: Dejar de
llover.
Escanso: Descanso.
Escarabujeto: Dícese
cuando el zompo (peonza) tiene la punta torcida y no gira como debería
hacerlo.
Escarconchao: Dícese de
las paredes que estando blanqueadas con cal, se les había caído parte de
ella a trozos.
Escorcuñar: Buscar algo
afanosamente por los cajones, armarios, etc.
Escribío: Escrito.
Escuro:
Oscuro.
Esculcar: Buscar entre
un montón de cosas algo que nos interesa.
Escusao: Retrete.
Esfarfollar: Deshacer.
Esfogar: Desahogarse.
Esgaravillao: Persona
grande y destartalada.
Esgonzao:
Ver "esjarretao".
Esgraciao: Desgraciado,
sinvergüenza.
Esjarretao: Cansado.
Eslabazao: Algo sin
color o sin sabor o sin olor.
Eslomar: Ver esrriñonar.
Esmanrío: Decaído, sin
ganas de hacer nada.
Esmotar: Separar, por
ejemplo en las judías o lentejas, las buenas de las que están malas o de
chinas.
Esnudarse: desnudarse.
Esollar (sollar):
Quitar la piel a un animal.
Esollaura: Herida que
se producen los niños, sobre todo en las rodillas, cuando se caen.
Espachar: Apañar a
alguien rápidamente.
Espantao: Asustado.
Espanzurrar
(despanzurrar): 1. Reventar. Espachurrar algo que esté blando por
dentro. 2. También cuando alguien llega muy cansado y se deja caer en un
sillón se queda espanzurrao.
Esparaván: Exageración
graciosa.
Esparatrapo:
Esparadrapo.
Esparcir: Separar a dos
que se están peleando.
Espelguerito: Persona
muy delgada.
Espelotarse: Partirse
de risa.
Espeluzno: Frío.
Esperecío: Con mala
cara, enfermo.
Esperencia:
Experiencia.
Esperpento: Algo feo y
horrible.
Esperrillar: Arruinar,
quedarse sin una perrilla (moneda)
Esportillar:
Descascarillar.
Espiazar: Hacer
trocitos las cosas más menudas.
Esriñonao: Dícese de la
persona a la que le duelen los riñones después de hacer un gran
esfuerzo.
Estauta: Estatua.
Estezar: Limpiar,
adecentar.
Estógamo: Estómago.
Estomagante: Muy
pesado.
Estrozar: Destrozar.
Esturrear: Esparcir.
Eszocar: Tronchar, por
ejemplo las ramas de un árbol.