P
Pacencia: Paciencia.
Paer: Pared.
Paine: Peine.
Paice, paece: Parece.
Pajaraco: Pajarraco.
Pajico: Cuando el
zompo(peonza) tiene la punta derecha y baila muy bien.
Pajizo: Pálido, de
color amarillo muy clarito.
Palancana: Palangana.
Palante: Lo contrario
de patrás.
Pampaneo: Ver gureo.
Panceta: Parte de la
barriga del cerdo, beicon.
Panchito: Cacahuete
pelado y frito.
Pantasma: Fantasma.
Pañales: Cuando la
camisa se lleva por fuera del pantalón se dice que se va con los pañales
fuera.
Papamolla: Especie de
tortilla de barro que se hacía de la siguiente manera: se hacía un
montoncito de tierra con un agujero arriba a especie de volcán, se
meaban los chiquillos en el agujero y se tapaba todo con mas tierra; al
cabo de un rato se quitaba la tierra sobrante y ya estaba la tortilla
lista para atizarle a alguien en la chinostra con ella.
Patá: Puntapié.
Patacón: Moneda de diez
céntimos de peseta.
Parabris: Cristal que
llevan los coches delante para que no nos den los mosquitos en la cara.
Paralis: Parálisis.
Parato: Cualquier cosa
de la que no sabemos muy bien su nombre técnico.
Parella: Servilleta.
París, parises:
Barquillo (-s)
Parisero (-a): Los que
hacen los parises.
Pasaeras: Piedras que
se colocan para cruzar un río.
Pasante: Cotilla.
Pasimonia (parsimonia):
Calma, lentitud.
Pasmao: Atontao.
Patrás: Para atrás.
Peal: Pellejo, malo,
borde.
Pedrá: Peñazo.
Pedrestal:
Pedestal.
Pegao: Parche para el
pecho o los riñones.
Pegaojos: Es echar un
sueño rápido y en cualquier sitio.
Pejiguera: Cosa que
fastidia o resulta pesada.
Pelandrera
(pelambrera): Pelo abundante y revuelto.
Pelegrino: Peregrino.
Pelerina: Toquilla de
punto de lana de forma de capita que usaban las mujeres para abrigarse
los hombros y la espalda.
Pelgar: Zancajoso, andango.
Pelijaro: Persona que
tiene el pelo jaro.
Pelindusca: Mujer de
vida frívola.
Pellá: Porción de yeso
que un albañil puede sostener en la mano.
Pelliza: Cazadora de
piel.
Pelo: Dar un pelo es
cuando una mujer que está criando se desmaya y le sale un bulto en el
pecho.
Pelotillas: 1.
Albóndigas. 2. Lo que aparece cuando se frota la roña con la mano.
Penaero: Sufrimiento.
Pendingue: Coger el pendingue e irse es irse sin despedirse, sin decir nada.
Penícula (pinícula,
peníncula, pilícula): Película, film.
Peñazo: Pedrada.
Pepinazo: Golpe fuerte.
Cuando los chiquillos le daban una patada fuerte al balón decían que le
daban un pepinazo.
Perene: Perenne.
Pergeñao: Pertrechao,
bien equipado.
Périto: ( Con acento en
la é) Cualquiera que tenga una carrera media técnica.
Perleque: Es como un
mareo que no se sabe bien por que da.
Permané (permanente):
Tipo de peinado femenino.
Pernistebao:
perniquebrado, cojo.
Perola: Olla.
Perrería: Faena que le
hace una persona a otra pero con mala leche.
Perrilla: Moneda de
cinco céntimos de peseta.
Perrinque (perrenque): Perleque.
Perro: Holgazán, vago.
Pesaombre: Pesadumbre.
Pescozón: Golpe que se
da con la palma de la mano en el cocote o pescuezo.
Pescuezo: Ver: cocote.
Pestuzo: Olor
putrefacto y nauseabundo a más no poder.
Picacera: Afición
desmesurada por algo, después de haberlo probado la primera vez.
Picatoste: Rebanada de
pan frita con aceite de oliva.
Picho: Palabra del
dialecto canino que sirve para espantar a los perros.
Pidigüeño: Dícese de la
persona cansina y acipámpana que siempre está pidiendo algo.
Piejo: Piojo.
Piejoso:
Gorrión.
También persona harapienta, mal vestida.
Pieses: Pies.
Pipirigallo: Son los
troncos de los espárragos que van atados con un junco. Se cogía con la
mano por el junco y se hacía girar el brazo dando vueltas diciendo: "pípirigallo
patas de nabo, sube a la torre y bájame un gallo y si no está allí
vuelve a por mí", entonces se soltaba y se lanzaba al tejado.
Pirindola: Perindola,
peonza pequeña que se baila con los dedos.
Pisca: Pizca, trozo
pequeño de algo.
Platicante:
Practicante, ATS, el que ponen las endiciones.
Poblema: Problema.
Pograma: Programa.
Pompuda: Mujer hermosa
y bien rellena.
Porra: Chupa-chups.
Porro: Puerro, especie
de ajo.
Portás (portadas):
Puertas grandes que se ponían en los corrales por las que cabían los
carros y las galeras.
Pos: Pues.
Posete: Posición en
cuclillas.
JOTA
Cuando
te vide la potra
Me distes un alegrón
Pensando que me traías
En la bragueta un melón.
Prejuicio: Perjuicio.
Prender: Encender la
lumbre, por ejemplo.
Presa: Trozo pequeño de
carne, chicha.
Preta: Apretada.
Pretóleo: Petróleo.
Priesa: Prisa.
Principiar: Comenzar,
empezar.
Pringue: Aceite que
sueltan los chorizos, las morcillas...
Privao: Quedarse privao
es que te da un mareo.
Probe: Pobre que suele
pasar mucha hambre.
Próloga: Prórroga.
Próspera: Se le dice a
las mujeres que son muy despampanantes.
Pudrío: Podrido.
Pueque: Puede que.
Puniendo: Poniendo.
Punto: Dar el punto es
dar las vacaciones en la escuela.
Puña: Taco, insulto.
Puñao: Trigo tostado
con torraos y guijas, plato típico de San Antón.
Pupa: Herida con
costra.
Pupa-mala: Es como un
carbunco o como una herida con mala pinta.
![]() |
![]() |
![]() |