Q
Quebrao: Herniado,
roto, partido.
Querís: Quereis.
Quijás: Quijadas,
mentón.
Quiñones: Son las
afueras del pueblo.
Quique: Y que (quique van a ir a tal sitio)
R
Ranchero: Entre la
gente que está en el campo es el encargado de hacer la comida o rancho.
Ranos: Renacuajos.
Raso: 1.Lleno hasta el
borde pero sin colmo. 2.Despejado, sin nubes. 3. Al raso: al aire libre,
sin techo.
Rasque: Mal genio.
Rebeca: Jersey abierto
por delante. Este nombre proviene de la película de Alfred Hitchcock
“Rebeca”.
Rebolondo: Redondo.
Rebullirse: Removerse,
por ejemplo entre las sábanas cuando se está despertando uno.
Rebusto: Robusto.
Recalar: Se recalan los
dientes cuando duelen por ser muy sensibles al contacto de líquidos muy
fríos o muy calientes.
Recín: Recién (recín
paría)
Recochura:
Tener recochura es estar con cargo de conciencia.
Reconcomia: Recochura.
Rechistar: Replicar.
Redículo (ridículo):
Situación que se vive en munchismos casos cuando los nenes dicen lo que
han oído en casa, delante de los vecinos presentes.
Reflugio: Refugio.
Refuñío: Es un zurcido
pero muy mal hecho.
Regir: Hacer de vientre
con regularidad.
Regolfo: Madeja o nudo
en la garganta que impide respirar bien.
Regolver: Lo que se
hace "al golver" una esquina.
Regolvío: Revuelto.
Regomello: Estar con
cargo de conciencia.
Un regüeldo bien echado
Es un pedo muy seguro
Que por falta de cochura
No pudo bajar al culo
Reguillo: Hielo.
Relamío: 1. Persona que
va muy peinada y con el pelo pegado a la cabeza como si llevara gomina.
2. Cuando se arrebaña muy bien el plato con una sopa de pan y se deja
que parece que está limpio se dice que lo has dejado relamío.
Releje: Mancha retorcía
sobre un cristal que se acaba de limpiar, producida por las manos
inocentes de una creatura, generalmente hija de su madre.
Relumbrar: Alumbrar,
lucir, brillar.
Remataera: Se suele
decir que algo es la remataera cuando es el no va más.
Remilgao: Persona muy
fina y relamía.
Remo: Pierna.
Remormollo: Dolor
difuso que se suele producir en las muelas cuando se pican.
Renchir: Añadir.
Reñir: Pelearse.
Repelús: Repugnancia o
miedo que inspira cierta cosa. Suele ir acompañado de la carne de
gallina y los pelos de punta.
Repilar (repelar): Se
suele decir cuando, por ejemplo, se come uno una chuleta y la apura
tanto que deja el hueso limpio, sin nada de chicha.
Repiscar: Pellizcar.
Repiso: Arrepentido.
Rescoldo: Brasa que
queda después de arder la lumbre.
Rescoldera: Ardor que
sube del estómago a la garganta.
Resma: Cicatriz.
Reso: Dolor reso es un
dolor persistente. También totieso.
Resollar: Respirar.
Resplandor: Cabecero de
la cama.
Restirao: Es cuando
alguien va muy repeinado y arreglado y con el cuerpo tieso.
Restregar: 1. Frotar
una cosa con otra con mucha fuerza como cuando se lava la ropa a mano en
el río. 2. Lo que te pasa cuando te caes de la "becicleta".
Restribá: Dar una restribá es dar una vuelta por algún sitio.
Retortijón: Dolor de
barriga que suele acabar en diarrea.
Retrataura: Afoto en
solitario.
Revenirse: Consumirse o
encogerse las cosas.
Revez: Revés.
Rezaora: Mujer que se
dedicaba a ir a los entierros a rezar.
Rilarse: Rendirse.
Rilera: Hilera, fila.
Ringao: Dícese de las
mesas o las sillas cuando no tienen bien encoladas las patas y se mueven
mucho.
Ringorrango: De aquí
para allá, de izquierda a derecha.
Riña: Pelea que
generalmente suele ser entre dos.
Riñasco: Riña grande en
la que intervienen varios contendientes.
Risión: Situación en la
que algo ha causado risa.
Roncha: Es la costra de
una herida.
Ronchar: Masticar cosas
duras que producen ruido como, por ejemplo las cortezas.
Roña:
1. Suciedad en la piel y que al frotarla con la
mano hace una especie de pelotillas. 2. Tacaño.
Rosetas: Palomitas.
Rulaja (rodaja): Corte
de forma circular y plana en que se parten los embutidos.
![]() |
![]() |
![]() |