U
Ungenio: Eugenio.
Upa: Tener una upa de agua es
estar mojado, calado hasta los huesos.
Úscale: Palabra del dialecto
perruno que sirve para indicarle al perro que ataque.
V
Vaina: Cobarde.
Vantar: Nos vantamos es nos
levantamos.
Vedijas: Pelo enredado y
despeinado, greñas.
Vedriao: Cristalería y vajilla
de vidrio.
Vela, velote: Moco que cuelga
de la nariz sin caerse.
Velillas: Cerillas, fósforos.
Vencejo: Tipo de cuerda de
esparto fina.
Vendimiar: A parte de coger la
uva se usa también como agarrar (la vendimió del cuello y...)
Ventijaco: Jodido.
Verticales: Cervicales
Vesita: Visita.
Veste (vete): Forma singular de
mandarte al pijo. En plural es: "veros".
Vi: Voy.
Viajera: Coche de línea,
autobús.
Vide: Vi.
Videl: Donde se lavan las
mujeres sus partes y los hombres los pies.
Vilguería: Virguería.
Virula: Medio ida, tontuza.
Visión: Ir hecho una visión es
ir hecho un fantoche.
Vocear: Gritar, hablar muy
alto.
Z
Záino: Abubo.
Zampar: Comer mas de lo que se
puede.
Zampuzón: Chapuzón.
Zancajo: 1. Persona zancajosa.
2. Roto en una media.
Zancajoso: Persona que está de
aquí para allá en la calle y casi nunca está en casa.
Zancalarañas: Cuentos chinos.
Zape: Palabra del dialecto
gatuno usada pa’spantar a los mininos.
Zarandajas: Se aplica a las
cosas que cuelgan llamando la atención, como los volantes de un vestido, los
pendientes, collares, etc.
Zarcillos: Pendientes.
Zascandil: Inquieto.
Zoco: Golpe en la cabeza con
los nudillos.
Zompo: Peonza.
Zopenco: Torpe, poco
espabilado.
Zoril: Inquieto.
Zulenco: Roto.
Zorrera: Ambiente que se crea
en las cocinas de leña cuando no tira bien la chimenea y se llena todo de humo.
Zurrapa: Residuo de material
poco agradable que se deja en las prendas íntimas.
Zurrar: Darle unpaliza a uno.
![]() |
![]() |
![]() |